Facebook es una de las empresas en el mundo, junto a Google, que posee el mayor número de servidores en sus centros de datos (data centers).
Esta aplicación web que utilizamos a diario para compartir información con nuestros familiares y amigos, por el volumen tan grande de usuarios y de información que procesa, debe de ser soportada por miles de servidores interconectados en grandes centros de datos.
El crecimiento vertiginoso que tuvo Facebook presentó un gran desafío técnico a los ingenieros de la empresa. Estos debían de diseñar toda una nueva arquitectura de hardware que pudiese ser escalable de manera rápida y fácil.

¡Los profesionales certificados consiguen mejores empleos!
Suscríbete a nuestro Boletín y recibe la guía Todo Sobre La Certificación Cisco CCNA
Al mismo tiempo, esta debía de ser altamente eficiente en el consumo de energía eléctrica, además de producir la menor cantidad de calor posible, para así disminuir los costos generados por los sistemas de enfriamiento instalados en los centros de datos para mantener los servidores a bajas temperaturas.
La mayoría de los centros de datos adquieren y utilizan una gran cantidad de servidores de propósito general a bajo costo. Este enfoque se llama “hyperscaling”. Adquiriendo servidores de bajo coste, las empresas disminuyen de manera significativa la cantidad de capital inicial requerido para la puesta en marcha de un centro de datos, pero al mismo tiempo, esta estrategia presenta otros inconvenientes.
Primero, al adquirir servidores de bajo coste, las empresas deben de comprar una mayor cantidad de servidores para poder igualar la potencia en procesamiento que equivaldría el comprar servidores más costosos. El ahorro inicial en adquirir el hardware se mitiga al necesitar más espacio para colocar una mayor cantidad de equipos, más energía eléctrica y más capacidad de enfriamiento para el hardware.
El proyecto Open Compute (Computación Abierta) es una iniciativa lanzada por Facebook con el objetivo de administrar servidores de una manera mucho más eficiente, mejorando de manera sustancial la forma en que se diseñan los centros de datos en las empresas.
Este es un proyecto Open Source, lo que significa que, todas las especificaciones de hardware utilizadas en Facebook están disponible para ser utilizadas y aprovechadas por cualquier empresa en el mundo.
De manera general, el proyecto Open Compute plantea los siguientes lineamientos al momentos de diseñar un centro de datos eficiente:
- Las placas base (mother board) deben de soportar doble procesador
- Las fuentes de energía (Power Supply) de los servidores deben de ser de alta eficiencia
- La placa madre debe de poder adherirse al chasis con sólo un tornillo.
- Los Racks deben de estar diseñados para albergar servidores con dimensiones de 42U
- Cada gabinete debe de tener unas baterías de 48 voltios DC y un sistema integrado de corriente DC/AC
Para ver una explicación más detallada de los servidores utilizados en Facebook bajo las especificaciones de Open Compute, les recomiendo ver el siguiente video:
Deja un comentario